”“Los juegos de la mente que nos impiden ser felices”
Diana Arreola TorresMtro. Psicopedagogía

La FELICIDAD es una de las emociones más valoradas y atesoradas en la actualidad, como seres humanos constantemente nos encontramos en esta búsqueda, sin embargo, muchos de nosotros tenemos hábitos que sabotean esta meta. ¿Te has preguntado porque la mente nos puede jugar de manera contraria?, pues bien, existen emociones que ayudan a compensar a la mente para no vivir en un constante estado de euforia escindidos de la realidad que nos gobierna.
La mente puede generar escenarios futuros que nos hacen pensar que podemos controlar lo que va a pasar, de igual forma puede agregar sensaciones, colores, imágenes, emociones de recuerdos pasados distorsionando lo que ya vivimos. El encargado de filtrar todas esas emociones es nuestro querido punto medio que es el “aquí y el ahora” entre más identifiques lo que sientes y tengas capacidad de comunicarlo de manera asertiva, tu contacto con la realidad te va a convertir en un constante protagonista de tu propia historia.
Existen algunos hábitos que No nos permiten encontrar nuestra felicidad de manera plena:
- Compararse con los demás: cuando nos comparamos con los demás nos alejamos de ver las cualidades y oportunidades que nosotros tenemos.
- No apreciar lo que tenemos.
- Dejar que el miedo o el odio te controle: Cuando estas dos emociones permanecen en nuestras reacciones de manera constante. Nos formamos una realidad reactiva, llena de reacciones que nacen del impulso y no de respuestas que nacen de la conciencia.
- Vivir pensando en el Pasado y en el Futuro: Hay que utilizar el pasado no como “sofá” sino como “trampolín”. La ansiedad es la protagonista del pasado, mientras que la incertidumbre del futuro. Cuando no sabemos convivir con el aquí y el ahora nos desvinculamos de nosotros mismos.
- Tratar de CONTROLAR lo que no está en tus manos: los seres humanos en realidad no podemos controlar la mayoría de las cosas que continuamente suceden. Tener verdadera conciencia de esto nos acerca al estado de la calma y tranquilidad.
- Dejarte atrapar por la CULPA: Existen personalidades dependientes de la “culpa” y los efectos secundarios que tiene como posicionarse como víctima en la vida.
- Rodearte de gente Tóxica: Estar con personas que constantemente lastiman tu integridad o que tienen comentarios negativos acerca de los demás cuando no están frente a ellos.
Desde pequeños naturalmente buscamos la perfección y sensaciones de bienestar. No perdamos de vista que como padres de familia el “Adulto a cargo” somos nosotros, por lo tanto, conocernos y medir nuestras respuestas es un reto que constantemente tenemos por delante.
Espero hayan hecho conciencia e identificado algunos de estos hábitos que los alejan de sentirse bien con ustedes mismos. Recuerden que el cambio nos pertenece y forma parte de nuestra responsabilidad. Si nosotros no estamos bien mentalmente no podemos educar hijos mentalmente saludables.
Elaborador por:
Diana Arreola Torres
Mtro. Psicopedagogía