Skip to main content

Quien tiene un buen por que, podrá soportar casi cualquier como”

NietzschePro Acrobat

¡Feliz 2019 a todos! Mis mejores deseos para este año que apenas comienza. Nuestra escuela José Vasconcelos continúa desarrollando en nuestros hijos a través del plan educativo una virtud hermosa, la lealtad. Sin duda es una herramienta elemental de vida que nos conecta con nuestros principios y creencias. Desde niños aprendemos esto cuando nuestra mamá nos modela el “se debe” o “no se debe” hacer de las cosas en un sentido moral y cívico.

Ser leal a lo que hacemos, tenemos y somos nos forma como seres íntegros. Desde mi punto de vista esta virtud es de las más complejas para enseñar, resultaría difícil modelar como ser leales a nuestros hijos dándoles ejemplos en la vida cotidiana, tendríamos entonces que trabajar en nuestra capacidad para transmitir este valor a los nuestros.

Encuentro muy interesante realizar un ejercicio en terapia con los niños que apenas llegan a trabajar parte de su dolor ó sus emociones con “La mano de la confianza”, dicha actividad propone dibujar la mano de los niños sobre una bolsa destraza y elegir por cada dedo una persona a la que le tienen confianza.

La mayoría de los niños tienen claro a quien elegir incluso las mascotas forman parte de la confianza sin embargo, no siempre es así principalmente en la adolescencia … algunos simplemente no pueden pensar en alguien en quien puedan confiar, es así como inicio la mayoría de los tratamientos.

Habiendo elegido sabiamente las personas en las que pueden confiar, les pido que elijan un “animal u objeto” que los represente y lo dibujen en el centro de la mano. Los niños decoran, pintan, ponen frases etc… resignifican su confianza a través de esta actividad que les proporciona claridad con respecto a las personas que tienen cerca. La bolsa posee en realidad un contenido muy valioso pues tienen que escribir por qué confían en las personas que eligieron.

El centro les corresponde a ellos y es aquí en donde la creatividad de los niños explota pues tienen que elegir un símbolo, animal ó cosa que los represente y dibujarla en el centro de la mano. Al terminar realizo con ellos la reflexión de que antes de confiar en cualquier de los dedos de su mano tienen que confiar en lo que dice su centro, ósea ellos mismos. Los niños se quedan sorprendidos y entusiasmados ante tal declaración.

Para dar cierre a esta actividad tienen que escribir una carta para ellos mismos que explique el por qué ellos pueden ser unas personas confiables, inmediatamente la mayoría rescata sus habilidades, cualidades y deseos de poseer recursos que tal vez aún no han desarrollado, lo anterior es en realidad un trabajo digno de admirar y como terapeuta valoro enormemente el privilegio de presenciar lo anterior.

Elegí esta actividad para mostrarles como todos podemos regresar a escribir un ensayo seguramente sobre el por qué la gente puede confiar en nosotros, es decir, que nos hace ser leales a nuestros principios y valores, ¿somos hoy personas confiables para los que tenemos cerca?, ¿qué nos hace sentir esa seguridad?, ¿es fácil que las personas recurran a nosotros cuando tienen una situación difícil?, ¿estaremos en la mano de la confianza de nuestros hijos? Podríamos reflexionar un sinfín de preguntas al respecto. Me parece un ejercicio interesante que como familia podemos realizar, les aseguro que ustedes mismos se sorprenderán de observar las personas que hoy conforman la mano de la confianza en sus hijos.

Al hablar de lealtad hablamos también de gratitud. Es más fácil ser leal con las personas cuando sientes agradecimiento de por medio, de hecho hoy las empresas exitosas son las que constantemente les dan pretextos a sus clientes para quedarse con ellos, ya sea en los bancos, seguros de vida, marcas entre otros.

Nuestra familia es nuestra pequeña empresa, procuremos momentos de convivencia, de escucha activa, trabajemos en consencuentar las acciones de nuestros hijos, asignemos deberes, respetemos nuestros límites, forjemos su carácter y favorezcamos su frustración para que crezcan autónomos e independientes.
Seamos como esas empresas hoy exitosas en el mercado y demos a los nuestros las suficientes herramientas para que en los momentos en que tengan que tomar decisiones que comprometan su estabilidad emocional ó integridad física, siempre tengan el pretexto de regresar a su centro, su hogar.

Ojalá este 2019 comience con mucho entusiasmo con todos como familia y nos propongamos realizar esta actividad para fortalecernos y vincularnos aún mejor, vivamos siempre dándole un sentido a nuestras vidas para que nos regrese significados.

 

Elaborador por:
Diana Arreola Torres
Mtro. Psicopedagogía

admin

Author admin

More posts by admin

Leave a Reply