Skip to main content

¿Por qué es tan Importante Tener Amigos?

Se dice que los amigos son la segunda familia además de ser aquellos en quienes confías, éstos se dan en distintas etapas de la vida, en diferentes grados de importancia y trascendencia.

La mayoría de los niños desde preescolar, buscan ese compañerismo, confianza y fidelidad, por ello es importante conocer y enseñar el significado de la amistad.

Por ello es importante mantener un buen concepto de la amistad en el hogar, los padres deben predicar con el ejemplo, la amistad surge desde casa con los padres y hermanos, no debe haber interés ni conveniencia, debe ser sincera y los niños desde pequeños deben saber el verdadero sentido de ella.

Los niños deben aprender a hacer amigos, cuando los pequeños comienzan a tener relaciones interpersonales manifiestan sensaciones como la alegría, miedo, enojo, entre otras, pero todo eso es bueno para su pronto desarrollo emocional, la amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes y es ahí cuando se dan los primeros mejores amigos.

Poder depositar confianza en un amigo, ayuda también a superar aquellas situaciones más complicadas que pueda estar viviendo una persona como puede ser un duelo, una ruptura, la pérdida de trabajo, etc. Resulta terapéutico poder compartir los momentos difíciles con alguien que te apoya y te anima, conectando a un nivel más profundo.

El sentimiento de aceptación incondicional resulta generador de bienestar. Esto se refiere a poder sentir que eres tú mismo en tu máxima esencia, sin ocultar ninguna característica de tu personalidad que consideres que puede no gustar. Algunos estudios sostienen que un lazo afectivo de amistad potente, facilita que la otra persona exprese todo aquello que siente tanto a nivel cognitivo como emocional, dificultad que a veces existe en el momento de expresar ciertas emociones y pensamientos en una relación de pareja o, incluso, familiar.

Aquí algunos consejos para que enseñar a los hijos el valor de la amistad:

Un verdadero amigo respeta. Tú, como amigo de tu hijo, necesitas modelar el respeto a su forma de ser, aceptándolo incondicionalmente. También otros miembros de la familia deben exigir el mismo respeto: es una actitud familiar.

Un verdadero amigo escucha. Es capaz de suprimir sus propias palabras y dejar que hable el otro, que opine el otro, que pida el otro primero. Enseña a tu hijo a esperar su turno y a escuchar a otros miembros de la familia.

Un verdadero amigo siente. Ser amigo es ponerte en el lugar del otro. Enseña a tu hijo a ser empático y a tener la costumbre de reflexionar sobre cómo se sienten los demás.

Un verdadero amigo ayuda. Ofrece lo que tiene para que el otro sea feliz. Enseña a tu hijo a compartir y ser generoso con otros miembros de la familia.

Un verdadero amigo se divierte. ¿Para qué quieres un amigo, si no lo pasas bien con él? Enseña a tu hijo a disfrutar la compañía de la familia, sin la necesidad de actividades de entretenimiento.

Un verdadero amigo tiene sentido de humor. En tu casa, acostumbra a tu hijo a ver las cosas por el lado amable, con optimismo y buena disposición. La risa sana atrae a los amigos.

Un verdadero amigo perdona. En casa, todo el mundo se equivoca de vez en cuando. Pedir y otorgar perdón es buena práctica para las amistades futuras. Saber perdonar es esencial para la supervivencia de cualquier relación.

La amistad debe considerarse como un regalo, sentir el apoyo y la confianza de un amigo llega a ser necesario. Por ello es importante inculcar a los hijos la verdadera amistad basada en el respeto, confianza, sinceridad y lealtad.

En la adolescencia, las relaciones con los amigos cobran mucha significación, se forman vínculos muy intensos. En determinadas ocasiones, esta etapa puede resultar complicada, se experimentan cambios hormonales, conflictos con las principales figuras de apego, se alcanza el pensamiento operacional formal (nivel abstracto del pensamiento) y, además, surgen las primeras relaciones amorosas. Con todos estos cambios biológicos, cognitivos, emocionales y sociales que experimenta una persona durante su vida adolescente, adquiere una notable relevancia contar con amigos que sirvan de apoyo.

Por todos los beneficios mencionados y a modo de conclusión, resulta primordial destacar la importancia de formar relaciones de amistad que sean de calidad y poder disfrutar de ellas pese a las dificultades que puedan surgir en la camino. Establecer y mantener este tipo de vínculos afectivos puede resultar uno de los mejores garantes de la felicidad y el bienestar.

Fuente:

“La amistad se define desde el hogar”, arthezia.edu.mx

«La importancia de tener amigos» www.psicologosmadridcapital.com

admin

Author admin

More posts by admin

Leave a Reply