Skip to main content

Seguramente alguna vez has escuchado que dentro de nuestro cerebro existe una parte llamada “Lóbulo Frontal” tal vez no tengas claro cuales son las funciones del mismo, espero que este artículo logre aclarar tus dudas.

El 15 de enero del 2009 un avión US Airways amerizó en el Río Hudson a pocos minutos de apenas haber despegado, la causa fue el impacto de una bandada de pájaros contra el avión que lograron frenar los dos motores del avión. Los pilotos rápidamente llevaron a cabo el plan de emergencia logrando salvar al 100% de su tripulación. La capacidad que tuvieron dichos pilotos para lograr el aterrizaje fue gracias al Lóbulo Frontal. Si el piloto de ese avión hubiera sido una computadora toda la tripulación hubiera muerto.

El área que nos da la identidad, personalidad única y nos diferencia de las demás especies es precisamente el área frontal del cerebro. Si una persona daña esta área jamás volverá a ser la misma. El lóbulo frontal tiene neuronas que son diferentes a otras áreas del cerebro, por ejemplo cuando estimulamos el olfato se activan inmediatamente las neuronas olfativas, si escuchamos música se activan inmediatamente las neuronas auditivas. Las neuronas del lóbulo frontal son multitasking y versátiles capaces de encenderse de acuerdo a los filtros de la percepción y el contexto, es decir, si vemos un perro ó una serpiente sabemos la manera de responder para no ponernos en una situación de peligro.

Dicha área termina de madurar entre los 20 y 30 años del ser humano y se encuentra encargada de las Funciones Ejecutivas que son: planeación, organización, memoria, toma de decisiones, lenguaje, interacciones sociales, empatía, altruismo, tolerancia entre otras.

En Octubre nuestros hijos estarán reforzando el valor de la Tolerancia en su ambiente escolar y será el lóbulo frontal el encargado de hacer las funciones para que puedan comprender lo que Tolerancia significa en este contexto.

Tratando de encontrar una definición sencilla de Tolerancia me encontré con esta que me gustó: “Actitud de la persona que respeta las opiniones e ideas de los demás aunque no coincidan con las propias”. La complejidad social que hemos alcanzado como seres humanos cada vez crece y evoluciona, las interacciones en la infancia y adolescencia cada vez poseen más tintes de demanda y territorialidad, la competencia no se torna más sencilla pero hoy tenemos más elementos y herramientas a la mano para estar a la altura de lo que el medio nos exige.

Como padres de familia podemos abrirnos a crear y reforzar el tema de la tolerancia a través de debates con respecto a sucesos de la historia y dar nuestro particular punto de vista, OJO “sin” tratar de convencer al otro, simplemente escuchando activamente.

Aquí te dejo algunas recomendaciones que estoy segura serán de mucha ayuda:

  • Libro: “30 Actividades con Conciencia” Diversión y Transformación Social. Autor: Raquel Ascárate»
  • Libro: “ 7 + 1 dinámicasQue cambiarán la mirada.Autor: Raquel Ascárate”

La tolerancia es sin duda un valor que a lo largo de nuestras vidas estaremos reforzando, nuestra situación social cambia continuamente y de cierta manera logra influenciar nuestro comportamiento y manera de comprender el mundo.

Sin juzgar, presionar, criticar etc… hagamos el esfuerzo de formarnos un criterio sano y amplio que nos permita hacer pequeños cambios.

No tienes idea de la cantidad de gente que vive realidades dolorosas en silencio. Sé amable SIEMPRE. Puedes ser el respiro de alguien, que tiene una tonelada de angustia detrás de su sonrisa”.

Eu Minnuete.

Elaborador por:
Diana Arreola Torres
Mtro. Psicopedagogía

admin

Author admin

More posts by admin

Leave a Reply