Skip to main content

No existe una zona específica para hacer las tareas que sirva para todos, pero si sigues estas simples guías, podrás crear o mejorar el espacio de estudio de tus hijos para ayudarlos a que hagan sus deberes mejor, más rápido y de manera más cómoda.

1. Prepara el espacio

La influencia de los padres es imprescindible. El niño aprende a saber quién es a partir de su relación con sus padres. Nadie puede descubrirse a si mismo si no hay un contexto amor y de valoración.

2. Haz que el espacio sea cómodo (pero no demasiado)

Selecciona un lugar en el que tu hijo esté relajado, enfocado y alerta. Puede que le guste leer en su cama, pero si se queda dormido, no terminará sus tareas. ¡Una silla acolchada puede ser una mejor opción!

3. Hazlo ergonómico

Idealmente, la superficie de trabajo de tu hijo debería llegar a la altura de su cintura. Cuando se sienta, comprueba que pueda reposar sus codos sobre la mesa sin que tenga necesidad de agachar sus hombros. Debería serle posible descansar los pies rectos sobre el suelo (incluso aunque no siempre se siente de esa forma).

Si su silla no posee la altura correcta, haz que se siente sobre un cojín, una almohada o coloca una caja de zapatos sobre sus pies para que pueda alcanzar el suelo. Añade una manta enrollada detrás de su espalda para evitar que le duela. Si tiene un ordenador, posiciona el monitor a una distancia de 18 a 30 pulgadas de su rostro. Una pantalla antirreflejos ayudará a mantener sus ojitos frescos.

4. Ilumínalo

Tu hijo se cansará o se sentirá distraído con facilidad si debe fijar la vista demasiado sobre sus libros o no puede ver lo que escribió. Intenta una combinación entre la luz de la habitación y una lámpara de escritorio que apunte a los libros o a la pantalla del ordenador.

5. Despliega

Asegúrate de que el niño pueda organizar su trabajo de modo que no se ahogue en una pila de papeles. Si tiene un ordenador sobre el escritorio, colócalo en un lado de manera que tenga espacio para hacer también las tareas manuales.

6. Abastécete

¿Qué materiales necesita siempre tu hijo? ¿Tijeras? ¿Una calculadora? ¿Papel? Procura tener todas estas provisiones en un mismo lugar de forma que no tenga que estar buscándolos siempre. Haz que tenga un calendario, una lista de deberes o un planificador de algún tipo que le permita siempre saber qué tiene que hacer y cuándo.

7. Organízalo

Haz que use cajas, cajones, organizadores o lo que prefiera para que mantenga sus cosas ordenadas. Cuelga un tablón de anuncios en la pared o un calendario que le ayude a seguir las fechas importantes y a colocar recordatorios útiles.

8. Decora

Puede personalizar su espacio con pósters, imágenes, arte, o cualquier decoración que le resulte atractiva. Dado que pasará mucho tiempo ahí, debe poder disfrutarlo también. Además, observar una foto de su perro, por ejemplo, podría darle una idea para una historia o un ensayo.

9. Apaga la televisión y cualquier dispositivo electrónico

El ruido, la televisión y cualquier otra cosa que pueda interesarle a tu hijo más que su examen de geografía es una distracción. Opta por una música de fondo o silencio durante el tiempo de estudio.

Elaborado por:

El Mundo Sapos y princesas “Cómo mejorar el espacio de estudio de tus hijos” saposyprincesas.elmundo.es

admin

Author admin

More posts by admin

Leave a Reply