
”Formas de aprovechar el tiempo en familia y mejorar la comunicación.

El estrés, la falta de tiempo y la tecnología están interviniendo negativamente en las relaciones con nuestros hijos. El tiempo que estamos en el hogar es limitado y si lo ocupamos haciendo las tareas de la casa, cocinando, revisando el móvil o viendo una serie, ¿qué espacio dejamos para la comunicación con nuestra familia? Hay fórmulas para aprovechar el tiempo que estamos juntos y favorecer la conversación y el juego con nuestros hijos. ¡Aquí te proponemos algunas ideas!
1. Aprovechar las comidas para hablar.
El desayuno, la comida o la cena son momentos en los que todos los miembros de la familia se juntan. Es la mejor situación para preguntar qué tal les ha ido el día, de forma natural siempre, no a modo de interrogatorio.
Muchas veces nos sentamos a comer y no hablamos. Fomenta el diálogo y el debate. ¡Descubrirás muchas cosas interesantes que les han pasado y que no nos cuentan si no ven la oportunidad! Ah y, sobre todo, poner de regla “dejar” los móviles y no tocarlos durante las comidas.
2. Leer juntos
Una buena idea es leer juntos en la cama justo antes de acostarse. Cuando los niños son pequeños les encanta que les cuenten cuentos. Además de ser un momento para relajarse antes de dormir, aprovechando el hilo argumental de la historia, podemos enseñarles valores y explicarles cosas importantes. Estaremos fomentando el gusto por la lectura y activando su imaginación.
Si los niños son más mayores, podemos proponerles que lean los libros que nos gustaron a nosotros de pequeños y luego podemos comentarlos.
3.Ver una película en familia
Ver una película juntos es una oportunidad para sentirse unidos. Prepara palomitas y elijan el título entre todos. Ten en cuenta que tiene que ser para todos los públicos y que tiene que gustar a niños, a mayores, a los chicos y a las chicas. Una comedia siempre es una buena opción. ¡Reírse libera endorfinas!
4.Escuchar música juntos
La música es fundamental para el desarrollo intelectual de los niños. Cuando son muy pequeños, la música desarrolla su percepción auditiva y la sensibilización motriz. La música tiene el poder de hacernos bailar o emocionarnos. Escucha la música que escuchan ellos y que ellos escuchen la que te gusta. También puedes intercambiar listas de música. Enseñarles grupos del pasado y que ellos te enseñen grupos actuales. ¡Anímalos a que creen sus propias listas!
5.Lo mejor y lo peor el día
Un truco para ver si todo va bien en las vidas de nuestros hijos es hacerles dos preguntas simples: ¿Qué fue lo mejor del día? y ¿Qué fue lo peor del día? Te vas a sorprender con sus respuestas. Es una forma sencilla de averiguar qué es lo que les emociona y qué es lo que les preocupa.
6.Cocinar en familia
Los niños son capaces de hacer muchas más cosas de lo que imaginamos. Atrévete a que ayuden a cocinar e incluso deja que hagan la comida ellos, siempre con las debidas precauciones para que no se quemen o se corten. La cocina aumenta su autonomía y confianza y mejora sus habilidades manuales a la vez que se familiarizan con la importancia de llevar una vida saludable cuidando la nutrición.
De esta manera, les estamos inculcando buenos hábitos y preparando para la vida adulta. ¡Y veras cómo valorarán más nuestro trabajo, ya que experimentarán en sus propias manos el esfuerzo que conlleva preparar la comida!
7. Decorar la casa
Hazlos partícipes de los cambios decorativos que hagas en la casa. Están perfectamente preparados para poder ayudar a pintar una pared o a envejecer un mueble. Llévalos contigo a las tiendas de muebles y pide su opinión. ¡Se sentirán importantes y pensarán que los tienes en consideración!
8. Hacer manualidades
Un plan muy divertido para los días de lluvia es hacer alguna manualidad. Puedes inspirarte en internet y hacer cosas reciclando materiales que ya tienes en casa como una caja vacía de cereales o un bote de detergente. Creando se sentirán bien porque se centrarán en la tarea olvidando las preocupaciones.
9. Jugar a un juego de mesa
Los juegos de mesa son otro plan para compartir momentos de calidad. Los juegos les harán reír, les harán pensar y con ellos descubrirán nuevos conocimientos. Es una opción para influir en su aprendizaje de forma amena.
10. Ver fotos antiguas juntos
Una actividad que fortalece los vínculos familiares es ver fotos juntos, fotos de cuando eran pequeños e incluso fotos de cuando ellos ni siquiera existían. Muestrales fotografías antiguas de sus bisabuelos y habla de cómo eran. Es un momento perfecto para mejorar su sentido de pertenencia. ¡Cuenta cómo se conocieron o qué te gustaba hacer a su edad!
Todas estas actividades que hemos propuesto ayudarán a fortalecer el vínculo entre padres e hijos y con el resto de miembros de la familia (no nos podemos olvidar de los abuelos, los primos o los tíos) y ayudarán a mejorar la comunicación familiar.Con ellas establecerás las bases de una educación en la que los niños se sientan integrados e importantes.
Elaborado por:
Virginia Vicente Pascual “Actividades que ayudan a fortalecer el vínculo entre padres e hijos”, Guía Infantil www.guiainfantil.com
Comentarios recientes