Skip to main content
Category

Boletín Bimestral

Ayuda a tu hijo a terminar bien el año escolar

Al igual que es necesario ayudar a que los niños hagan una buena transición entre el verano y el comienzo del año escolar, es importante ayudarles a terminar bien el cole para que disfruten de sus vacaciones al máximo. Hoy te desvelamos sugerencias e ideas creativas para poner buen fin al año escolar. La clave está en organizarse bien y con alegría.

En el experimento que llevó a cabo el premio nobel Daniel Kahneman en los 90 y cuya conclusión explica la diferencia entre el ser que experimenta y el ser que recuerda, siendo este último lo que influye nuestras decisiones futuras. Si tenemos malos recuerdos del cole, lo más probable es que sintamos temor o pereza al volver. Si tenemos buenos recuerdos, estaremos sembrando las semillas para el próximo año.

Desde esta perspectiva, lo que ocurre en las últimas semanas de cole tendrá un impacto enorme sobre cómo se manejarán de cara a la vuelta al cole, después del verano. Lo importante es que acaben con entusiasmo, no porque se termina eso de ir a clase sino por cómo se sienten con respecto a los demás y hacia si mismos. Y recuerda, el estrés puede afectar su aprendizaje.

A continuación te ofrecemos algunas ideas sobre las que reflexionar para ayudar a tus pequeños a acabar bien el año escolar y enseñarles a sacar el máximo partido a sus vidas.

Desde esta perspectiva, lo que ocurre en las últimas semanas de cole tendrá un impacto enorme sobre cómo se manejarán de cara a la vuelta al cole, después del verano. Lo importante es que acaben con entusiasmo, no porque se termina eso de ir a clase sino por cómo se sienten con respecto a los demás y hacia si mismos. Y recuerda, el estrés puede afectar su aprendizaje.

A continuación te ofrecemos algunas ideas sobre las que reflexionar para ayudar a tus pequeños a acabar bien el año escolar y enseñarles a sacar el máximo partido a sus vidas.

No dejar las cosas a medias. Acabar tareas, devolver libros a la biblioteca, terminar los proyectos y las actividades produce mucha satisfacción. Si hay algo que empezaron este año, motívales a terminar.

Saber aceptar y perdonar. Si han tenido alguna riña con un compañero de clase, enséñales el valor que tiene pedir perdón y saber perdonar. Aunque les cueste, es mejor hablar las cosas y solucionarlas. Una buena idea es ofrecerles a que inviten a sus compañeros, incluyendo aquellos con los que han discutido o se han peleado, a una tarde de juegos en casa o en el parque.

Revisar logros. Antes de que se termine el curso escolar, siéntate a revisar todos los logros que han conseguido tus hijos este año. Y no te limites a hablar de las notas. Cultivar la paciencia, superar miedos, colaborar, mejorar en un deporte o una afición son ejemplos de algunos de ellos. Recordar todo lo que se ha hecho es otra manera de terminar bien y planificar objetivos para el año que viene.

Hablar con su profesor. Esto es importante y no solo al final del curso. La información que te puede ofrecer el profesor es imprescindible para saber cómo se encuentran tus hijos, qué dificultades han tenido y en qué podemos ayudarles. Y no solo hablamos de estudiar. Hablamos de otras cualidades importantes como saber trabajar en grupo, compartir, hablar en público, expresar sus emociones, etc. Si les ayudamos a reforzar algunos puntos débiles durante el verano, estarán plantando las semillas que recogerán el año que viene.

Haz planes de verano. Otra manera de acabar bien el curso es hablando y planificando el verano. ¿Hay algo que les interese especialmente hacer durante el verano? Ya sea irse de acampada, inscribirse en un taller, practicar un hobby o un deporte… Intenta incluir actividades por las que sientan un interés personal. Y por supuesto, haz huecos para estar en familia y disfrutar juntos del tiempo libre.

Elaborado por:

 “Ayuda a tu hijo a terminar bien el año escolar” Edugo, www.educo.org

Discurso Secretario General VMUN 2018

“Hasta que la gran masa del pueblo se llene con un sentido de responsabilidad por el bienestar del otro, la justicia social nunca podrá alcanzarse” Helen Keller

Muy buenas tardes a todos los presentes, directora, miembros del presídium, pero sobre todo a ustedes, delegados. Es un honor darles la bienvenida al Primer Modelo de las Naciones Unidas de nuestra escuela José Vasconcelos y de nuestro querido San Miguel de Allende.Vasconcelos ha asistido a cuatro diferentes modelos de naciones unidas. Cada uno distinto, pero con el mismo propósito. Buscar posibles soluciones a problemas mundiales, lo cual crea seres humanos más conscientes de la realidad en la que viven,  y en la que pueden producir un cambio. Lo mismo que se busca en este modelo.

Durante este proyecto que ha tomado meses de preparación y de trabajo, todos hemos podido lograr aprender algo, desde preparar alimentos hasta dirigir un debate porque casi toda secundaria ha aportado algo para poder lograr que este sea un trabajo exitoso y que todo haya valido la pena. Nos ha ayudado a ver de lo que somos capaces tanto individual como colectivamente. Ha sido un proyecto en el que nos hemos tenido que salir de nuestra rutina de siempre, de nuestros trabajos habituales, de nuestra zona de confort. Pero algo que he aprendido es que aunque sea difícil, riesgoso o miedoso, salir de tu zona de confort te ayudará a descubrirte a ti mismo.

En lo personal, este ha sido mi primer evento importante y reconocido en el que he tenido la oportunidad y las ganas de participar tomando un papel significativo como lo es ser Secretario General. Para mí, el ser Secretario General significa un paso más hacia la formación de mi persona, hacia quien quiero ser y como quiero ser cuando crezca. Es una experiencia más que contar, otro logro que poner en mi currículum. Ha sido un papel en el que he tenido que saber como apoyar a los demás, como resolver situaciones que se dan o como responder a las preguntas de otros aunque no haya sabido que respuesta darle, pero algo qué si se, es que para la siguiente sí sabré responder a su duda porque si no pudiste a la primera oportunidad, pues se te vendrá la segunda, y si tampoco pudiste pues entonces en la tercera y así sucesivamente hasta que lo logres, siempre y cuando tengas esa mentalidad de, “sí puedo”.

Para mi ser Secretaria General fue una oportunidad diferente de lo que he vivido. Me abrió los ojos a lo que hay en el mundo, afuera de lo que uno está cómodo, aprendí a esforzarme para superarme al igual que incremente en aprendizajes personales y académicos.  Esto me ha enseñado a ayudar a los demás, a exigirme lo que sé que puedo hacer, a siempre buscar nuevas experiencias que me enriquezcan como persona y a ser paciente, sin esperar que todo salga perfecto. Cuando me preguntan como fue el trabajo que tuvimos? Mi respuesta es sencilla, fue cansado algunos días, pero sin dudar lo volvería a hacer para ver a mis compañeros al igual que a mi esforzarnos por ser mejor día a día y seguir aprendiendo. Sócrates alguna vez dijo, “Aquel que quiera cambiar el mundo, debe empezar por cambiarse a sí mismo”

Esta es una frase que quise incluir en este discurso porque, aunque vaya dirigido hacia todas las personas, para mí es un mensaje que va principalmente dirigido hacia nosotros, los jóvenes, las futuras generaciones, el cambio que el mundo tanto necesita.

En los pasados años el mundo ha enfrentado problemas los cuales nos afectan a todos sin importar la raza, la religión o la edad de cada ser. Al ver tales hechos lo que más necesita el mundo es gente que se preocupe por mantener La Paz mundial y que mejor momento que ahora para comenzar a promover La Paz en nuestra generación y en las que siguen para no sólo prosperar como personas si no como sociedades.

El odio siempre existirá pero nosotros debemos ser el claro ejemplo de la convivencia en harmonía.Ryan Hreljac, Malala Yousafzai, Katie Stagliano, son ejemplos de lo que uno puede lograr en la vida, al tener dedicación y actitud. La edad no mide la capacidad de producir un cambio.

Delegados, en este momento ustedes son esas personas, esas personas que representando a un país, podrán expresar sus opiniones y sus argumentos acerca de los diferentes problemas que enfrenta el mundo actualmente, se les vendrán situaciones difíciles en las que tendrán que saber reaccionar rápida pero inteligentemente, como tener que responder a una duda de otro país o que se les requiera su participación, pero recuerden que todo esto con un mismo objetivo, divertirse pero sobre todo poder llevarse aprendizajes con ustedes porque como dice el lema de este modelo, “one voice to change the world”.

Declaramos inaugurado el 25 de enero de 2018 a las (tiempo en el que nos encontremos) VMUN 2018.

 

Gracias.

Vasconcelos Fortalece

Tenemos el placer de presentarte nuestro Boletín Bimestral Vasconcelos Fortalece