Skip to main content

El genio solo respira libremente en una atmósfera de libertad

John Stuart Mill

Llegó Febrero y viene con el permiso de ponernos cursis, románticos, místicos, vestirnos de rojo, creer en supersticiones en fin… un gran diversificación de nuestras diferentes facetas como personas.

Parte de lo que nos nutre como individuos es la capacidad que mostramos para amar y conocernos ó desconocernos en esta maravillosa emoción. El amor es una emoción que habita en la línea de la neurosis y la psicosis. Tienes que estar en tu centro para quererte a ti mismo, aunque no demasiado, y un poco loco para renunciar, de vez en cuando, a tu amor y amar a otra persona más allá de lo que creíste humanamente posible. A partir de esta emoción nace la cordura o la locura, lo dejas todo ó lo das.

Expertos de la Universidad de Psicología Social en Buenos Aires apuntan a que el simple hecho de experimentar envidia, rabia, tristeza o ira es tan natural como respirar. Existen determinadas emociones que son inherentes a la condición humana, aunque en algunas ocasiones nos avergüence experimentarlas. Rechazar o no saber expresarlas puede llevarnos a situaciones de ansiedad muy elevada (Yuste, J. 2002).

Querer controlar lo que sentimos en todo momento es una batalla perdida de antemano por mucho que nos empeñemos. Aunque bien es cierto que hay que tener cuidado con aquello que hacemos y decimos cuando estamos bajo los efectos de una emoción porque eso sí es nuestra responsabilidad.Con la responsabilidad nace la autonomía, los niños por ejemplo comprenden que pueden realizar tareas por sí mismos cuando previamente se ha formado ya este concepto.

Es difícil determinar el nivel de habilidad de un niño en cualquier etapa de su desarrollo a causa de su comportamiento discontinuo y a veces incomprensible. Además, éste viene influido por las actitudes paternas, que oscurecen la capacidad real del niño. El resultado es que los niños a los que se les hace sentirse incompetentes creen que sus padres dudan de sus aptitudes, lo cual los lleva a ellos mismos a dudar de su propia capacidad, lo que puede afectar a su autoestima.

Te comparto una lista de tips que estoy segura serán de mucha utilidad para favorecer el amor propio y la autonomía en tu familia:

  • Observa a tu hijo con seguridad al momento que intente hacer cosas nuevas ó diferentes.
  • Cuando cometa algún error pon más interés en aprender de el evento. La mayoría del aprendizaje significativo proviene de esta experiencia.
  • Refuerza el esfuerzo de tu hijo al momento de realizar una actividad, incluso más que el resultado.
  • Permite que sea tu hijo quien te pida ayuda, no la ofrezcas inmediatamente.

Es importante la actitud que los padres tengan respecto a sus hijos, puesto que puede determinar la relación que tenga con el hijo e influir en su desarrollo como persona.

El mundo necesita muchas cosas para convertirse en un lugar cada vez más seguro y respetuoso donde vivir y educar a los niños. Necesita paz, distribución más equitativa de la riqueza y de los recursos naturales, y más respeto y solidaridad hacia los demás. El mundo también necesita más padres que eduquen cada vez mejor a sus hijos, para que las siguientes generaciones estén mejor preparadas que la anterior y así poder convertir este mundo en un lugar cada vez más habitable.

Elaborado por:

Diana Arreola Torres

Mtra. Psicopedagogía

 

admin

Author admin

More posts by admin

Leave a Reply