
¿Cuándo colocar la ofrenda en casa? ¿Desde qué fecha se cree que llegan las ánimas? Te decimos las fechas que debes considerar este Día de Muertos.
Esta tradición mexicana de Día de Muertos es única, ya que propiamente se celebra la muerte este 1 y el 2 de noviembre y en la religión católica se conoce como el Día de los Fieles Difuntos y de Todos los Santos, pero además hay fechas que se deben considerar.
Se cree que las ánimas regresan al mundo de los vivos y disfrutan de las ofrendas que se colocan en casa. Es una tradición mexicana que aunque tiene origen en la época prehispánica, la mezcla con la colonia fue muy importante con la llegada de los españoles.
¿CUÁNDO SE PONE Y CUÁNDO SE QUITA LA OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS?
La costumbre es colocar la ofrenda desde la noche del 31 de octubre y se retira hasta el 3 de noviembre, pero esto puede variar, dependiendo de quienes son las visitas que recibes, ya que las fechas varían si son almas de niños, mascotas o adultos.

¿CUÁLES SON LAS FECHAS EN QUE LLEGAN LAS ÁNIMAS?
La tradición establece las siguientes fechas de la llegada de las almas al medio día:
- 27 de octubre: Se sabe que en este día nuestras mascotas vuelven del más allá. Llegan a visitar la casa en la que en vida fue su hogar, por ello, en uno de los rincones de la vivienda se suele colocar agua y algún tipo de alimento.
- 28 de octubre: Se recibe a las personas que murieron en un accidente o de forma repentina o violenta, así como a las ánimas solas. Se les coloca una veladora y una flor blanca.
- 29 de octubre: Es el día dedicado a los ahogados.
- 30 de octubre: Se deja una veladora y se coloca un vaso de agua por aquellas almas olvidadas o que no tienen familia que los recuerde.
- 31 de octubre: Se recuerda a los niños que están en el limbo (que no están bautizados) o que nunca nacieron.
- 1 de noviembre: Se dedica para recordar a las demás personas que fallecieron durante su infancia.
- 2 de noviembre: Se recuerda a todos los difuntos que dejaron el mundo cuando ya eran adultos y recordando a nuestros ancestros como abuelos o bisabuelos.
La celebración del Día de Muertos fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Elaborado por:
W Radio, “Estas son las fechas que debes conocer para este Día de Muertos”, www.wradio.com.mx
Comentarios recientes