Skip to main content
Monthly Archives

mayo 2021

Por qué es importante celebrar el Día del Padre

Descubre por qué el Día del Padre es importante y por qué es buena idea celebrarlo.

En muchas culturas se tienen días señalados durante los cuales se celebran eventos destacados de cada país en concreto o bien se hace memoria de un personaje conocido con tal de rememorar su recuerdo o sus acciones. Estos días son muy importantes para la sociedad que conforma este país e, incluso, algunos de ellos son festivos, para que casi todo el mundo pueda disfrutarlos.

Dentro de estos días señalados en nuestro calendario también podemos encontrar aquellos que celebran a alguien de nuestra familia. Durante el mes de junio nos encontramos con el día del padre, durante el cual se le hacen regalos a los mismos con tal de poder celebrar con ellos que se les quiere, tanto por parte de sus hijos como de toda la familia. Algunas familias incluso hacen regalos a los abuelos o a los tíos, es decir, a todos aquellos que sean padres. Si tenemos un amigo que acaba de ser padre o hace poco que lo es, también es probable que se le haga un regalo en este día, puesto que será su primera celebración del día del padre siéndolo él mismo.

Es importante celebrar esta fecha por diversos motivos. Debes tener en cuenta que forma parte de nuestra sociedad y que este tipo de fiestas ayudan a que la convivencia sea más fluida a la vez que hacen feliz a ese hombre especial que es padre, cuando no siempre decimos lo que pensamos o sentimos y fechas como esta nos dan esta gran ocasión.

Descubre por qué es importante celebrar el día del padre y no olvides felicitar a todos aquellos padres que conozcas en esta fecha tan especial para ellos.

UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA DECIR LO QUE SENTIMOS

El día del padre es una ocasión excelente, tanto para niños como para mayores, para decir a su padre lo que sienten. Puede que durante el resto del año tengamos tantas cosas en la cabeza, pendientes de hacer y con nerviosismo, que no siempre nos paramos a pensar en las personas que nos rodean. A veces, incluso damos por supuesto que ya conocen nuestros sentimientos y no les decimos lo que pensamos o sentimos.

Por eso, el día del padre puede ser la ocasión ideal para que le recuerdes cuánto le quieres. No solamente a tu propio padre, sino también a tu esposo, a tu hermano si también los tiene o a tus amigos que acaban de ser padres. Sin embargo, en el caso de tu padre, abuelo o esposo los sentimientos serán mucho más intensos y directos, por lo que seguramente que se sientan muy emocionados al conocerlos durante esta fecha tan especial.

Esto no significa que debas comprar un regalo muy caro, para hacerles felices. Simplemente, deberás tener un pequeño detalle con ellos. A veces es mejor hacer un pastel, si les gusta mucho como lo haces, o comprar algo que sabes que necesitan y que les hará mucha ilusión, más allá de que sea algo costoso que quizás no vayan a utilizar nunca. Lo importante durante este día es hacerles saber que no te olvidas de ellos, que los tienes siempre presente, que les quieres y que para ti cualquier día es bueno para celebrar el día del padre.

UNA MANERA DE QUE LOS NIÑOS TENGAN UN DETALLE CON SU PADRE

Es importante que celebres tú también el día del padre, no solamente tus hijos, de este modo aprenderán también de tus acciones. Piensa que los niños suelen copiar lo que hacen los padres, por lo que el hecho de que tú celebres esta fecha tan especial hará que ellos también quieran hacerlo y lo añadan inconscientemente a sus rutinas y, probablemente, sigan haciéndolo el resto de sus vidas.

Lo importante no es comprar un regalo muy costoso, sino tener un detalle con el padre y decirle cuánto se le quiere. Aunque sería esencial hacerlo a diario, estaría bien enseñarles a los niños que los papás hacen muchas cosas por ellos día a día y que casi siempre es el día del niño, por eso tener un día especial para el padre, en el cual todo el mundo a su alrededor también lo celebra, les ayudará a conocer el valor de las personas a las que aman y a tener detalles en fechas señaladas y a decirles lo que sienten más a menudo.

Elaborado por:

Irmina Merino Vidal “Por qué es importante celebrar el Día del Padre”, www.bekiapadres.com

Actividades que ayudan a fortalecer el vínculo entre padres e hijos

Formas de aprovechar el tiempo en familia y mejorar la comunicación.

El estrés, la falta de tiempo y la tecnología están interviniendo negativamente en las relaciones con nuestros hijos. El tiempo que estamos en el hogar es limitado y si lo ocupamos haciendo las tareas de la casa, cocinando, revisando el móvil o viendo una serie, ¿qué espacio dejamos para la comunicación con nuestra familia? Hay fórmulas para aprovechar el tiempo que estamos juntos y favorecer la conversación y el juego con nuestros hijos. ¡Aquí te proponemos algunas ideas!

1. Aprovechar las comidas para hablar.

El desayuno, la comida o la cena son momentos en los que todos los miembros de la familia se juntan. Es la mejor situación para preguntar qué tal les ha ido el día, de forma natural siempre, no a modo de interrogatorio.

Muchas veces nos sentamos a comer y no hablamos. Fomenta el diálogo y el debate. ¡Descubrirás muchas cosas interesantes que les han pasado y que no nos cuentan si no ven la oportunidad! Ah y, sobre todo, poner de regla “dejar” los móviles y no tocarlos durante las comidas.

2. Leer juntos

Una buena idea es leer juntos en la cama justo antes de acostarse. Cuando los niños son pequeños les encanta que les cuenten cuentos. Además de ser un momento para relajarse antes de dormir, aprovechando el hilo argumental de la historia, podemos enseñarles valores y explicarles cosas importantes. Estaremos fomentando el gusto por la lectura y activando su imaginación.

Si los niños son más mayores, podemos proponerles que lean los libros que nos gustaron a nosotros de pequeños y luego podemos comentarlos.

3.Ver una película en familia

Ver una película juntos es una oportunidad para sentirse unidos. Prepara palomitas y elijan el título entre todos. Ten en cuenta que tiene que ser para todos los públicos y que tiene que gustar a niños, a mayores, a los chicos y a las chicas. Una comedia siempre es una buena opción. ¡Reírse libera endorfinas!

4.Escuchar música juntos

La música es fundamental para el desarrollo intelectual de los niños. Cuando son muy pequeños, la música desarrolla su percepción auditiva y la sensibilización motriz. La música tiene el poder de hacernos bailar o emocionarnos. Escucha la música que escuchan ellos y que ellos escuchen la que te gusta. También puedes intercambiar listas de música. Enseñarles grupos del pasado y que ellos te enseñen grupos actuales. ¡Anímalos a que creen sus propias listas!

5.Lo mejor y lo peor el día

Un truco para ver si todo va bien en las vidas de nuestros hijos es hacerles dos preguntas simples: ¿Qué fue lo mejor del día? y ¿Qué fue lo peor del día? Te vas a sorprender con sus respuestas. Es una forma sencilla de averiguar qué es lo que les emociona y qué es lo que les preocupa.

6.Cocinar en familia 

Los niños son capaces de hacer muchas más cosas de lo que imaginamos. Atrévete a que ayuden a cocinar e incluso deja que hagan la comida ellos, siempre con las debidas precauciones para que no se quemen o se corten. La cocina aumenta su autonomía y confianza y mejora sus habilidades manuales a la vez que se familiarizan con la importancia de llevar una vida saludable cuidando la nutrición.

De esta manera, les estamos inculcando buenos hábitos y preparando para la vida adulta. ¡Y veras cómo valorarán más nuestro trabajo, ya que experimentarán en sus propias manos el esfuerzo que conlleva preparar la comida!

7. Decorar la casa

Hazlos partícipes de los cambios decorativos que hagas en la casa. Están perfectamente preparados para poder ayudar a pintar una pared o a envejecer un mueble. Llévalos contigo a las tiendas de muebles y pide su opinión. ¡Se sentirán importantes y pensarán que los tienes en consideración!

8. Hacer manualidades

Un plan muy divertido para los días de lluvia es hacer alguna manualidad. Puedes inspirarte en internet y hacer cosas reciclando materiales que ya tienes en casa como una caja vacía de cereales o un bote de detergente. Creando se sentirán bien porque se centrarán en la tarea olvidando las preocupaciones.

9. Jugar a un juego de mesa

Los juegos de mesa son otro plan para compartir momentos de calidad. Los juegos les harán reír, les harán pensar y con ellos descubrirán nuevos conocimientos. Es una opción para influir en su aprendizaje de forma amena.

10. Ver fotos antiguas juntos

Una actividad que fortalece los vínculos familiares es ver fotos juntos, fotos de cuando eran pequeños e incluso fotos de cuando ellos ni siquiera existían. Muestrales fotografías antiguas de sus bisabuelos y habla de cómo eran.  Es un momento perfecto para mejorar su sentido de pertenencia. ¡Cuenta cómo se conocieron o qué te gustaba hacer a su edad!

Todas estas actividades que hemos propuesto ayudarán a fortalecer el vínculo entre padres e hijos y con el resto de miembros de la familia (no nos podemos olvidar de los abuelos, los primos o los tíos) y ayudarán a mejorar la comunicación familiar.Con ellas establecerás las bases de una educación en la que los niños se sientan integrados e importantes.

Elaborado por:

Virginia Vicente Pascual “Actividades que ayudan a fortalecer el vínculo entre padres e hijos”, Guía Infantil  www.guiainfantil.com