Skip to main content
Monthly Archives

abril 2021

La relación Madre-Hijo: el vínculo más especial de la naturaleza humana

El lazo que une a una madre con su hijo es tan especial que resulta complicado describirlo con palabras. De hecho, quien mejor lo expresa es precisamente quien todavía no sabe hablar. Basta observar a un bebé relacionándose con su madre. La manera en que la mira, cómo encuentra consuelo en sus brazos, la atención que presta a su voz… Cuando el vínculo entre madre e hijo es fuerte y profundo, los beneficios se extienden durante toda la vida. Por eso es interesante conocer el tipo de apego que marcó tu infancia.

¿Cuándo comienza a gestarse la relación madre-hijo? ¿Está el ser humano diseñado para mantenerse cerca de su madre desde el momento en que llega al mundo? En el Día de la Madre nos hemos propuesto ahondar en las respuestas a estas cuestiones. No olvides que estamos celebrando esta bonita fecha con importantes descuentos en todos nuestros cursos. La formación que buscas sobre Crianza Respetuosa impartida por los mejores profesionales, con vídeos en alta definición (4K) a los que puedes acceder desde cualquier dispositivo.

La relación madre-hijo durante el embarazo

La comunicación entre hijo y mamá comienza a establecerse antes del parto. Aproximadamente en el cuarto mes de embarazo, el bebé percibe los sonidos procedentes del exterior. En torno a las veintisiete semanas también empieza a reaccionar al escucharlos. Y por supuesto, la voz de su madre es lo que le llega con mayor nitidez. Enseguida se familiariza con él. Las palabras cariñosas, las nanas y la música, los cuentos… existen muchas opciones para cuidar el vínculo durante esa última etapa de la gestación.

No se trata únicamente de lo que el pequeño escucha. En el curso «Cuidados de la mujer en el embarazo y el postparto», Sara Cañamero señala los beneficios de mantener unos hábitos saludables en esta etapa, tanto para la madre como para el bebé. Una actividad física adecuada y una alimentación saludable repercuten en el bienestar de ambos. Además, el estado de ánimo de la mujer durante el embarazo también tiene influencia en la salud de su hijo.

Mientras está en el útero, el bebé siente lo que su madre siente. Así lo certifican las conclusiones de las numerosas investigaciones que se han realizado sobre este tema. Valga como ejemplo un estudio de la Universidad Charité de Berlín. Este trabajo estableció comparaciones entre jóvenes adultos cuyas madres habían sufrido experiencias traumáticas durante el embarazo, con otros cuyas madres no habían pasado por estos trances.

«Los bebés que habían compartido el estrés materno en la gestación presentaban reacciones de estrés anormales en su vida posterior. Además, tenían de media mayor índice de masa corporal y menor tolerancia al azúcar, indicio de posibles dolencias metabólicas en fase inicial. La actividad de su sistema inmunitario también estaba alterada y su memoria funcional operaba peor en situaciones de tensión».
Fuente

Las primeras horas de vida: piel con piel, lactancia materna y apego

El contacto piel con piel entre madre e hijo inmediatamente después del parto es una práctica cada vez más común. «Mantener a madres y bebés juntos, así como garantizar oportunidades ilimitadas para el piel con piel y la lactancia materna, son prácticas esenciales para un parto seguro y saludable. Madres y bebés tienen necesidad fisiológica de estar juntos durante los momentos, horas y días posteriores al nacimiento. Este tiempo juntos tiene enormes beneficios para ambos», advierte J. T. Crenshaw en un estudio del 2014. Un bebé que disfruta del ‘piel con piel’ con su madre justo después de nacer tiene más posibilidades de iniciar espontáneamente la lactancia materna. Además, el contacto le ayuda a regular su ritmo cardíaco y sus niveles de azúcar en sangre.

Sostener, acariciar, mirar y oler al bebé tras el parto también tiene maravillosas consecuencias para la madre. Las hormonas que libera provoca que adapte su estado de ánimo a la maternidad, preparándola para responder a las necesidades del recién nacido. Es como si el contacto piel con piel y la lactancia materna activasen ciertos instintos maternales. En el curso «Claves para criar desde el apego seguro», Soraya Sánchez nos explica la importancia de satisfacer con celeridad las demandas del bebé, a fin de fortalecer vínculos desde su primer día de vida. Y en «Lactancia materna», Alba Padró te asesora para que puedas disfrutar al máximo de la experiencia de dar el pecho a tus hijos. Descubrirás que, además de alimentarles, estarás nutriéndoles con amor.

Elaborado por:

Tomás Magaña “La relación madre-hijo: el vínculo más especial de la naturaleza humana”, Escuela Bitácoras www.escuela.bitacoras.com

La vida vista a través de los ojos de los niños es más bonita

Vive el presente y disfruta como un niño

A veces se nos olvida lo bonita que es la vida. Nos centramos en las cosas negativas que tenemos alrededor, en las envidias, los celos, los malos pensamientos… y se nos olvida recordar que la vida es el mejor regalo. La salud, nuestros hijos, la naturaleza… todo es un regalo que debemos disfrutar en nuestro tiempo presente, en el aquí y ahora.

Hazte una pregunta: ¿recuerdas lo que sentías al ser un niño? Cuando uno mira hacia atrás se ven esos años a través de unas lentes con un bonito color, con recuerdos felices. ¿Te has dado cuenta alguna vez de cómo tus hijos, sobrinos o los hijos de tus amigos interactúan con el mundo que les rodea? Resulta fascinante verlo… pero la realidad es que no tienes por qué ser tan solo un espectador.

Desde Etapa Infantil queremos que te des cuenta de que es hora de que empieces a ver el mundo a través de los ojos de los niños, porque verás la vida mucho más bonita. No te pierdas algunas razones y pronto descubrirás cómo mejora tu vida diaria.

TODO ES NUEVO

Los niños se fascinan por todo porque todo es nuevo para ellos. No están cansados del mundo y les gusta descubrir lo que les tiene que ofrecer. Un niño se emociona al despertar y descubrir que es un nuevo día. Es una nueva oportunidad emocionante y llena de posibilidades. En lugar de temer a las tareas diarias a las que se van a enfrentar, despejan la mente y no esperan nada, solo disfrutan de lo que ocurre. 

Los adultos también podemos hacer eso, solo tenemos que sentir que cada día es una nueva oportunidad, como una pizarra limpia… ¡y que puede pasar cualquier cosa! Solo hay que vivir en el presente para disfrutarlo al máximo.

TODO ES UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Los niños siempre están interesados en aprender todo lo que puedan. ¿Cuántas veces has oído preguntar a un niño “por qué” una y otra y otra vez? ¡Ellos quieren saberlo todo! No aceptan un no por respuesta, porque saben que hay una respuesta satisfactoria detrás de él. ¿Con qué frecuencia dejas de leer o investigar algo una vez que encuentras la respuesta en lugar de tratar de descubrir toda la historia detrás? Lo divertido que sería seguir a un sujeto hasta encontrar sus raíces… ¡Solo hay que tener un poco más de curiosidad!

PENSAMIENTO POSITIVO DE FORMA INNATA

Los adultos estamos acostumbrados a pensar de forma negativa casi de forma automática y nos ponemos en el peor de los casos cuando se presenta una nueva situación. Debido a que muchas experiencias son nuevas para los niños, tienen automáticamente una actitud positiva hacia las cosas. Están dispuestos a probar cosas nuevas, especialmente si se les presenta como una aventura. ¿Te imaginas empezar las tareas cotidianas de la vida como aventuras? Hacer las cosas como un juego te hará sentir que no pierdes el tiempo y que tu energía no se consume. Piensa en positivo y disfruta con entusiasmo de todas las posibilidades que te regala la vida.

TODOS PUEDEN SER AMIGOS

¿Alguna vez te has fijado como un niño es capaz de hacer amigos en cualquier momento y lugar? Pero piensa realmente, ¿qué hay de malo en hablar con alguien mientras por ejemplo, esperas el autobús? Los niños siempre están abiertos a conocer a gente nueva. Ellos quieren divertirse, sonreír y pasarlo bien. Aprender nuevos nombres de personas y disfrutar de los demás.

Sería bueno que los adultos aceptáramos esa forma de pensar cuando vamos a comprar, cuando estamos en reuniones con otras personas, cuando llega un nuevo compañero de trabajo y en cualquier otra situación social en la que te puedas encontrar.

Elaborado por:

 Ma José Roldán  “La vida a través de los ojos de los niños es más bonita”, Etapa infantil – www.etapainfantil.com