
La educación a distancia (EAD) ha sido practicada por la humanidad desde el siglo XIX. La metodología surgió de la necesidad de preparación profesional de muchas personas que, por diversas razones, no podían asistir a una escuela en persona y evolucionó con las tecnologías disponibles en cada momento. Sin embargo, sólo en las últimas décadas esta metodología ha pasado a formar parte del enfoque pedagógico debido al volumen representativo de alumnos participando. La popularización de las herramientas tecnológicas también ha facilitado esta revolución en la relación enseñanza-aprendizaje.

1. No subestimar la modalidad online
Es un error pensar que el esfuerzo es menor para aquellos que estudian una disciplina de EAD. Por el contrario, hay una mayor necesidad de disciplina personal para lograr el éxito en este tipo de método de enseñanza/aprendizaje. Muchas personas terminan subestimando un curso de aprendizaje a distancia, no se dedican lo suficiente y no tienen los resultados esperados. Por lo tanto, antes de comenzar un curso, es importante entender que el grado de dificultad a menudo es igual al de modalidad presencial, con el fin de evitar futuras insatisfacciones con tu propio desempeño.
2. Disponer de un entorno adecuado para los estudios
La comodidad es esencial para una buena concentración y un mejor aprendizaje, y es necesario estudiar en un lugar apropiado, libre de ruidos externos y con buena iluminación para un mejor desempeño.
3. Utilizar la autonomía en tu beneficio
Es muy importante identificar las tareas prioritarias, estimar el tiempo necesario para llevarlas a cabo y organizarse para realizar todos los pasos necesarios hasta la finalización de cada uno de ellos. La organización es un factor clave para la realización de un curso de EAD. Determinar días y horas fijas para estudiar toda la semana y tener este auto-compromiso es muy importante.
4. Evitar las distracciones
Dedicar el tiempo de estudio exclusivamente a los estudios. Se deben evitar las redes sociales, los juegos, las conversaciones o cualquier tipo de distracción, para que el tiempo dedicado al estudio pueda ser utilizado como debe ser. Al final, el desempeño es mucho más representativo.
5. Practicar siempre que sea posible
La puesta en práctica de los conceptos estudiados es la mejor manera de memorizar y aprender. Por eso es importante realizar prácticas al final de cada contenido, comprendiendo mejor el tema e incluso identificando lo que no se ha entendido del todo. En este caso, usa la recomendación 6.
6. Aclarar todas las dudas
Si tienes alguna duda durante la clase o estudio, o si no entiendes claramente alguno de los contenidos, busca a los profesores o tutores de la asignatura y consúltalos. Debes estar pendiente de los horarios y la disponibilidad de los servicios, es importante aclarar todas las dudas y evitar futuros problemas en la realización de actividades y casos prácticos.
7. Cumplir los plazos
Es muy fácil olvidarse de los plazos de entrega y perderse en las tareas. Por eso es tan importante anotar y cumplir con todas las fechas, haciendo cada asignación en el momento adecuado y sin prisa. Al hacer esto, mejoras tu desempeño y evitas acumular una gran cantidad de material para estudiar con poco tiempo disponible.
Elaborado por:
Lucas Camargo, ESSS Blog “7 consejos para aprovechar al máximo la educación a distancia”, www.esss.co
Comentarios recientes