
«Yo, YO, YO, YO»
Cada día es más frecuente encontrarnos con aplicaciones y desarrollos tecnológicos que nos ofrecen comodidad instantánea al tiempo que nos aíslan de nuestro entorno, volviéndonos más solitarios y egocéntricos, no es coincidencia que la depresión infantil y los trastornos de ansiedad en adultos estén a la orden del día.
La baja tolerancia a la frustración es una consecuencia de literalmente “pedir sin esperar”, por lo que el EGO que es únicamente una fantasía de bienestar y créanme como dicen las mamás: “no tiene llenadera” gobierna nuestra personalidad y nos deja inválidos de conectar con nuestro VERDADERO YO, quien en el fondo es humilde y se nutre de las sensaciones más que de lo material.
¿Cómo se forman las personas egocéntricas?
Las personas egocéntricas tienen una barrera psicológica que les impide actuar con empatía hacia los demás, únicamente ven por su propio bien.
Frecuentemente el origen de este rasgo puede encontrarse en su experiencia familiar, integrado por padres de poca afectividad, que proyectan en sus hijos deseos de grandeza y omnipotencia.
Aquí te presento los rasgos más destacados en las personalidades Egocéntricas.
1. Falsa autoconfianza
A pesar de que la imagen externa del egocéntrico puede aparentar una gran confianza en sí mismo, la realidad es otra. Las personas egocéntricas suelen ser inseguras. Según el psicólogo alemán Erich Fromm, esto se debe a un mecanismo de defensa (1991). Proyectan una autoconfianza artificiosa y parecen convencidos de todo lo que dicen, es por ello que pueden resultar persuasivos y ser capaces de actuar como si tuvieran una gran autoestima.
2. Exceso de autoestima
Se observa que se valoran excesivamente a sí mismos. No obstante, el investigador D.M. Svarkic sostiene que esta actitud puede indicar justo lo contrario: una autoestima frágil que intentan compensar mediante esfuerzos para ser respetados, reconocidos y admirados por las demás personas.
3. Sentimientos de grandeza
La persona egocéntrica cree ser poseedora de grandes talentos y habilidades especiales, y piensa que sus problemas y necesidades solo pueden ser atendidos por personas con gran capacidad y prestigio.
4. Distorsión de la realidad
El egocéntrico solo acepta la realidad que encaja con sus ensueños de grandiosidad. Tiende a no dar crédito o simplemente rechaza aquellos aspectos de su vida que ponen en tela de juicio su prestigio y su imagen de persona perfecta y admirable.
5. No es capaz de reconocer los sentimientos de los demás
La pobre manifestación de sentimientos y gestos afectivos hacia las personas de su entorno (mostrarse sensible le haría sentirse inferior) contrasta con la necesidad del egocéntrico de ser admirado, halagado y respetado.
6. Reacciona de forma excesiva ante las críticas que recibe
Aunque pueda no expresarlo de forma directa, el individuo con personalidad egocéntrica es muy proclive a sentirse ofendido ante cualquier crítica (Kohut, 1972). Considera que los demás no tienen suficiente nivel o autoridad para juzgarle, y que probablemente las críticas se deban a la envidia que despierta. Suelen mostrarse excesivamente susceptibles.
7. Se compara con los demás y siente envidia
Le preocupa sentirse valorado como mejor que los demás. De forma indirecta, la persona egocéntrica expresa sentimientos de envidia, ya que no es capaz de aceptar el éxito ajeno. Tampoco son capaces de aceptar la ayuda de otra persona. Este último punto es paradójico, puesto que a pesar de que necesitan recibir elogios y respeto por parte de los demás, se muestran incapaces de aceptar ninguna clase de ayuda.
Estos son algunos de los rasgos que constituyen la personalidad egocéntrica, sin duda y muy en el fondo son personas que parecen nunca estar satisfechas con nada, no adquieren compromisos fuertes y ni saben como mantenerse estables en relaciones sentimentales.
Atentar contra su EGO es una tarea difícil pero no imposible, si quieres conocer más a fondo la construcción de esta personalidad te dejo una referencia que estoy segura será de mucha utilidad.
Referencia:
Montealegre, R. (1994). El lenguaje egocéntrico en la psicología contemporánea polémicas e investigaciones. Revista latinoamericana de psicología, 26(1), 111-128.
Elaborado por:
Diana Arreola Torres
Mtro. Psicopedagogía
Comentarios recientes