
”“No siempre estarás motivado, tienes que aprender a ser disciplinado”
Vidal Schmil

Crecer entre filtros es hoy una realidad desvirtuada que nos permite mostrar una cara quien realmente NO SOMOS. Sin bien tecnológicamente estos han avanzado considerablemente, les aseguro que todavía no tienen la cobertura que los padres necesitamos. James Bridle es su conferencia TED “The nightmare videos of childrens You Tube” destaca que en la mayoría de las aplicaciones el contenido de los filtros está siendo monitoreado por un robot y lo único que en realidad filtra es el contenido de las palabras en los títulos de los videos y no el contenido en si. De tal forma que es muy fácil para nuestros hijos hoy ligar un video de los ya famosos “huevos sorpresa” hasta un video semipornográfico de “Mickey Mouse”. Esta es una situación verdaderamente alarmante ya que muchos de los problemas en internet tienen que ver con las personas que están detrás produciendo estos contenidos, osea la fuente a la cual es difícil llegar y conocer, que con la tecnología en sí. Hay que tener en cuenta que por más bueno que sea un filtro cuando un niño ó adolescente tiene la inquietud de involucrarse en una situación riesgosa a espaldas de sus padres, con el conocimiento que tienen hoy de la tecnología tiene un 80% de probabilidades de tener éxito.
Las pequeñas tareas y obligaciones de los niños deben estar siempre adaptadas a su edad. El sentido de la responsabilidad se entrena a través de situaciones sencillas y cotidianas, que pueden darse en la casa o en la escuela, y a través de la relación que el pequeño tenga con sus padres, profesores y amigos.
Enseñar a nuestros niños a ser responsables es esencial para cultivar su autoestima y seguridad. La realización de tareas en nuestra casa también los estimula cognitivamente y les ayuda a desarrollar la motricidad fina.
Cuando enseñamos a un niño a ser responsable, le estamos ayudando a ser autónomo, a tener mayor fuerza de voluntad, a creer en sí mismo, a ser disciplinado, etc. Aspectos fundamentales en el crecimiento de los niños.
El sentido de responsabilidad se adquiere a través de la experiencia y de la práctica. Las personas aprendemos a ser responsables, o a no serlo, desde la primera infancia. Por eso, es muy importante incorporar pequeñas tareas, obligaciones y deberes en el día a día de nuestros hijos.
¿Cómo transmitir o enseñar responsabilidad a los niños?
A la hora de enseñar deberes, obligaciones y responsabilidades a los niños, es importante que expliquemos claramente al pequeño qué es lo que se espera de él o de ella y la importancia que tiene lo que está haciendo.
Cuando nosotros como padres de familia rescatamos la IMPORTANCIA que tienen los hábitos dentro del hogar estamos reforzando el sentido de autonomía en nuestros hijos y de manera progresiva ellos comienzan a realizar las cosas con la intención de cuidar su cuerpo, por ejemplo, con el hábito de bañarse, su salud con el hábito de una buena alimentación etc…
Lo anterior es casi una pregunta obligada que nos hacen los padres de familia a las personas que nos dedicamos a trabajar con niños: “¿Qué debo hacer para que mi hijo se meta a bañar sin discutir?, ¿Qué método debo seguir para que se quede sentado a la hora de la comida?, ¿Debo premiar cada conducta positiva que tiene dentro de la casa? Sin duda son preguntas muy interesantes, pero en realidad no existe un método maravilloso que realmente funcione si los niños que estamos educando no saben cual es el propósito y la importancia que tienen sus actos.
Nuestro papel como madres y padres es ser comprensivos, pacientes y tolerantes. Debemos ser coherentes, respetuosos y claros a la hora de comunicar a nuestros hijos qué es lo que esperamos de ellos.
A medida que los pequeños van aprendiendo o interiorizando estas nuevas responsabilidades, debemos valorar si es necesario ir incorporando nuevas tareas, deberes o, por el contrario, debemos centrarnos afianzar aquellas que están adquiriendo.
A medida que vaya creciendo, se incrementará la importancia de las obligaciones y deberes de los niños. Es importante recordar que los padres somos su ejemplo, por lo que siempre debemos poner en práctica aquello que intentamos enseñarles.
“Un niño responsable no necesita que sus padres le digan lo que tiene que hacer. Un niño responsable es capaz de valorar las diferentes situaciones en las que se encuentra, y tomar, de forma independiente, una decisión adecuada”. Vidal Schmill (2009).
Aquí les dejo unos tips para ayudar a fomentar la responsabilidad dentro del hogar, estoy segura serán de mucha ayuda.
1- Deja que lo haga a su manera
De esta manera será más fácil que el niño pase de la obediencia a la responsabilidad. Permitirle al niño hacerlo a su manera fomentará su sentimiento de orgullo y logro y promoverá la responsabilidad.
2- El punto medio entre la permisividad y la sobreprotección
Por ello es importante decidir cuando es apropiado acercarse a ellos o darles espacio para que lo hagan a su manera. Esto depende de la madurez del niño, la conducta que ha tenido en el pasado con respecto a la responsabilidad en general y en esa tarea en particular.
3- Realización de acuerdos familiares
Se pueden realizar acuerdos e incluso contratos escritos relacionados con las tareas a realizar y los deberes u obligaciones del niño. Llegar a acuerdos en los que toda la familia esté implicada puede ser una buena forma de prevenir conflictos.
4- Reforzar conductas responsables
La recompensa no debe ser material, sino que con una sonrisa, un gracias o un abrazo es suficiente.
5- Anímale a tomar decisiones
Ayudándoles a tomar decisiones y que se hagan cargo de ellas se fomentará la responsabilidad.
6- Fomenta que se haga cargo de las consecuencias de sus acciones y decisiones
Ser responsable de lo que hacemos implica también asumir las consecuencias de nuestros actos. Si hacemos cosas que no debemos, o nos equivocamos debemos asumirlo y llevar a cabo acciones de reparación.
Nunca es demasiado tarde para fomentar valores, recordemos que los papás realmente exitosos son los que generan hijos independientes.
Extraído del libro:
Cline, F., & Fay, J. (2014). Parenting with love and logic: Teaching children responsibility. Tyndale House
Elaborador por:
Diana Arreola Torres
Mtro. Psicopedagogía
Comentarios recientes