
”“Reforcemos sus talentos para que crezcan como personas seguras y capaces”
Ramón J. Sender.Pro Acrobat

Las relaciones sociales que se inician en la infancia son unos de los mayores aprendizajes que nos preparan para establecer vínculos de amor, respeto y amistad en la vida adulta. Tener amigos ayuda a los niños a ser autónomos e independientes con respecto a sus familias.
Durante esta hermosa etapa es normal que nuestros hijos atraviesen diferentes etapas de comportamiento, de pronto están muy felices con actitudes positivas y menos resistencias para hacer las cosas, de repente no quieren ir a la escuela, están tristes, desafían y debaten cualquier indicación. Lo anterior se debe a que su estructura de personalidad se está constantemente formando y consolidando.
Esto sucede también en las relaciones personales, un día son parte de un grupo y al otro día simplemente no. Lo anterior genera mucho conflicto especialmente en los padres de familia ya que ser testigo de estos acontecimientos en la vida social de nuestros hijos nos abre la huella de rechazo no resuelta que cargamos “literal” desde nuestra historia.
He aquí algunos consejos para que nuestros hijos puedan relacionarse de forma saludable y fortalecer sus amistades.
- Incentiva a tu hijo a hacerse amigo de personas de diferentes ambientes, orígenes, edades e intereses con quienes se sienta a gusto y se la pase bien. Dale el ejemplo en la medida de lo posible, teniendo amigos y conocidos de diferentes edades, ambientes y tipos.
- Anima a tu hijo a conocer los gustos e intereses de otras personas, lo anterior le abrirá una puerta a la diversidad y tolerancia.
- Ayuda a tu hijo a expresar sus emociones AMATE (Amor, Miedo, Alegría, Tristeza y Enojo) con la estructura de los Mensajes YO por ejemplo: Yo siento Amor, cuando…, porque…, te pido… Lo anterior le ayudará a transmitir eficazmente lo que siente.
- Expresar aceptación: La simpatía juega un papel fundamental, ya que los niños más aceptados por sus compañeros de clase se diferencian por ser mucho más sensibles a las iniciativas de otros niños, es decir, aceptar lo que otros proponen.
- Repartir el Protagonismo: La atención es sin duda una de las cuestiones más valoradas en los niños. Ayuda a pasar el micrófono a los demás tomando turnos para hablar y participar en los juegos. Si observas que tu hijo presenta dificultades en este aspecto un juego que puede ser de gran utilidad es “Simón dice”.
Los padres somos en gran medida modelos de referencia para nuestros hijos y la forma en la que nos relacionamos es muchas veces determinante de acuerdo con lo que les transmitimos. No restemos importancia a los acontecimientos que viven socialmente dentro de la escuela ya que el ambiente escolar es la segunda esfera más importante de desarrollo.
Reforcemos sus talentos para que crezcan como personas seguras y capaces, sin duda el autoestima juega un rol muy importante en nuestra vida social. Si comenzamos en nuestra casa a crear una plataforma fuerte de nutrición emocional, valores y talentos crecerán con una mayor capacidad para resolver adversidad y conflictos de la vida cotidiana.
Espero esta información sea de utilidad para ti y tu familia.
Elaborador por:
Diana Arreola Torres
Mtro. Psicopedagogía
Comentarios recientes