Skip to main content
Monthly Archives

octubre 2018

3 claves para motivar a tu hijo

Es lógico, vivimos en una sociedad en la que la prensa del corazón y los programas de televisión nos ofrecen modelos a seguir más que cuestionables, y al final, es fácil que se caiga en esa idea de “es que estudiar no sirve para nada”. Esa es la idea contra la que intenta luchar David Calle, uno de los profesores online más conocidos de la red gracias a su portal en YouTube Unicos, donde ofrece clases gratuitas de ciencias, que han sido la salvación de muchos alumnos. “Los niños y los jóvenes no son conscientes de la dificultad más allá del confort de sus habitaciones, y no ven que personas que admiran han llegado hasta dónde están a base de trabajar más duro que nadie”, por lo que “es nuestra obligación transmitirles esperanza, pero también grandes dosis de realidad».

De hecho, el profesor se plantea que si por algo han destacado sus vídeos respecto a otros de contenido similar, es por la energía que transmite a sus alumnos. “No paro de insistirles en que si se esfuerzan no hay casi nada que no puedan conseguir. Y trato de ser el primero que no se rinde nunca, que trabaja como un loco, que no para una día tras otro de hacer cosas diferentes para mejorar, con tal de servirles de inspiración y que sepan que todo tiene su recompensa, pero que viene acompañado de esfuerzo”. Y es que se educa más con el ejemplo, que con la palabra.

NO TE RINDAS NUNCA

En ese buscar ideas diferentes para mejorar, David Calle acaba de publicar el libro ‘No te rindas nunca’ (Planeta), que lejos de ser un libro de ciencias, es un manual en el que buscar la motivación que a veces les falta a nuestros hijos, y que nosotros no sabemos muy bien cómo inspirarles. “El libro propone otra forma de ver las cosas, para que afronten todos los retos que les esperan de forma más optimista y más positiva. Para que piensen que el primer beneficiado serán ellos mismos. Además, incluye varios capítulos dedicados a consejos para estudiar y preparar los exámenes, para que puedan descubrir que no hay nada imposible”. De esta forma, y al más estilo “twitter”, con frases cortas y directas, el autor recoge datos, anécdotas, historias de personajes conocidos, esquemas e ideas que sirven a modo de consejos, pero también de inspiración. Así acuña ideas como aquella de “no se trata de ser el mejor, sino lo mejor que puedas llegar a ser tú mismo”.

UNA NUEVA FORMA DE EDUCAR

Pese a estas ideas, Cristina Conde opina que uno de los motivos por los que muchas veces los alumnos se enfrentan a sus tareas de clase con falta de motivación es simplemente “por la obligatoriedad con la que se toman las actividades. Además, normalmente se estudia por motivación extrínseca, es decir, para alcanzar las recompensas prometidas o para evitar los castigos. Sin embargo, cuando un alumno estudia con motivación intrínseca, es decir, por interés propio, es entonces cuando aprende de verdad”.

LA ACTITUD DE LOS PADRES

Para el autor de ‘No te rindas nunca’, es igual de importante lo que ocurre dentro de las aulas como fuera de ellas, y es que muchas veces la desmotivación viene de casa. “No creo en el castigo, creo más en el refuerzo positivo que en el negativo, pero lo que no tiene sentido es que después de haber suspendido varias asignaturas les compremos un nuevo móvil, el último modelo de zapatillas o una videoconsola. No puede premiárseles si no están dando todo lo que tienen (para lo que es importante conocer a nuestros hijos)”, agregando que “lo que sí podemos premiar son sus éxitos, por muy pequeños que sean, proporcionalmente, por supuesto…”

LA ACTITUD DE LOS PADRES

Para el autor de ‘No te rindas nunca’, es igual de importante lo que ocurre dentro de las aulas como fuera de ellas, y es que muchas veces la desmotivación viene de casa. “No creo en el castigo, creo más en el refuerzo positivo que en el negativo, pero lo que no tiene sentido es que después de haber suspendido varias asignaturas les compremos un nuevo móvil, el último modelo de zapatillas o una videoconsola. No puede premiárseles si no están dando todo lo que tienen (para lo que es importante conocer a nuestros hijos)”, agregando que “lo que sí podemos premiar son sus éxitos, por muy pequeños que sean, proporcionalmente, por supuesto…”

Elaborador por:
SILVIA C. CARPALLO | 04 OCT 2015 07:02
Link del Artículo completo

Conectar en lo Humano

Seguramente alguna vez has escuchado que dentro de nuestro cerebro existe una parte llamada “Lóbulo Frontal” tal vez no tengas claro cuales son las funciones del mismo, espero que este artículo logre aclarar tus dudas.

El 15 de enero del 2009 un avión US Airways amerizó en el Río Hudson a pocos minutos de apenas haber despegado, la causa fue el impacto de una bandada de pájaros contra el avión que lograron frenar los dos motores del avión. Los pilotos rápidamente llevaron a cabo el plan de emergencia logrando salvar al 100% de su tripulación. La capacidad que tuvieron dichos pilotos para lograr el aterrizaje fue gracias al Lóbulo Frontal. Si el piloto de ese avión hubiera sido una computadora toda la tripulación hubiera muerto.

El área que nos da la identidad, personalidad única y nos diferencia de las demás especies es precisamente el área frontal del cerebro. Si una persona daña esta área jamás volverá a ser la misma. El lóbulo frontal tiene neuronas que son diferentes a otras áreas del cerebro, por ejemplo cuando estimulamos el olfato se activan inmediatamente las neuronas olfativas, si escuchamos música se activan inmediatamente las neuronas auditivas. Las neuronas del lóbulo frontal son multitasking y versátiles capaces de encenderse de acuerdo a los filtros de la percepción y el contexto, es decir, si vemos un perro ó una serpiente sabemos la manera de responder para no ponernos en una situación de peligro.

Dicha área termina de madurar entre los 20 y 30 años del ser humano y se encuentra encargada de las Funciones Ejecutivas que son: planeación, organización, memoria, toma de decisiones, lenguaje, interacciones sociales, empatía, altruismo, tolerancia entre otras.

En Octubre nuestros hijos estarán reforzando el valor de la Tolerancia en su ambiente escolar y será el lóbulo frontal el encargado de hacer las funciones para que puedan comprender lo que Tolerancia significa en este contexto.

Tratando de encontrar una definición sencilla de Tolerancia me encontré con esta que me gustó: “Actitud de la persona que respeta las opiniones e ideas de los demás aunque no coincidan con las propias”. La complejidad social que hemos alcanzado como seres humanos cada vez crece y evoluciona, las interacciones en la infancia y adolescencia cada vez poseen más tintes de demanda y territorialidad, la competencia no se torna más sencilla pero hoy tenemos más elementos y herramientas a la mano para estar a la altura de lo que el medio nos exige.

Como padres de familia podemos abrirnos a crear y reforzar el tema de la tolerancia a través de debates con respecto a sucesos de la historia y dar nuestro particular punto de vista, OJO “sin” tratar de convencer al otro, simplemente escuchando activamente.

Aquí te dejo algunas recomendaciones que estoy segura serán de mucha ayuda:

  • Libro: “30 Actividades con Conciencia” Diversión y Transformación Social. Autor: Raquel Ascárate»
  • Libro: “ 7 + 1 dinámicasQue cambiarán la mirada.Autor: Raquel Ascárate”

La tolerancia es sin duda un valor que a lo largo de nuestras vidas estaremos reforzando, nuestra situación social cambia continuamente y de cierta manera logra influenciar nuestro comportamiento y manera de comprender el mundo.

Sin juzgar, presionar, criticar etc… hagamos el esfuerzo de formarnos un criterio sano y amplio que nos permita hacer pequeños cambios.

No tienes idea de la cantidad de gente que vive realidades dolorosas en silencio. Sé amable SIEMPRE. Puedes ser el respiro de alguien, que tiene una tonelada de angustia detrás de su sonrisa”.

Eu Minnuete.

Elaborador por:
Diana Arreola Torres
Mtro. Psicopedagogía