

”“El mayor protector de los filtros del hombre es la Inteligencia”
Ramón J. Sender.Pro Acrobat
Como padres siempre estaremos preocupándonos por el bienestar de nuestros hijos, es una condición natural. Hoy en día las inquietudes de niños y jóvenes involucran una dualidad muy interesante entre lo real y lo virtual. Cada vez hay mas niños que sin tener un teléfono celular hoy son cuentahabientes de cuentas de Facebook, Instagram, Snapchat, Twitter entre otras quedando al acecho de personas extrañas, contenidos peligrosos ó inadecuados, recepción ó envío de sexts (por mencionar algunas de ellas).
Crecer entre filtros es hoy una realidad desvirtuada que nos permite mostrar una cara quien realmente NO SOMOS. Sin bien tecnológicamente estos han avanzado considerablemente, les aseguro que todavía no tienen la cobertura que los padres necesitamos. James Bridle es su conferencia TED “The nightmare videos of childrens You Tube” destaca que en la mayoría de las aplicaciones el contenido de los filtros está siendo monitoreado por un robot y lo único que en realidad filtra es el contenido de las palabras en los títulos de los videos y no el contenido en si. De tal forma que es muy fácil para nuestros hijos hoy ligar un video de los ya famosos “huevos sorpresa” hasta un video semipornográfico de “Mickey Mouse”. Esta es una situación verdaderamente alarmante ya que muchos de los problemas en internet tienen que ver con las personas que están detrás produciendo estos contenidos, osea la fuente a la cual es difícil llegar y conocer, que con la tecnología en sí. Hay que tener en cuenta que por más bueno que sea un filtro cuando un niño ó adolescente tiene la inquietud de involucrarse en una situación riesgosa a espaldas de sus padres, con el conocimiento que tienen hoy de la tecnología tiene un 80% de probabilidades de tener éxito.
Es por esto que continuar trabajar en nuestro sistema de valores como familia y habilidades socioemocionales es vital para desarrollar ciudadanos digitalmente responsables.
Empatía: que se traduce en la capacidad de ponerse en los zapatos del otro. Es desde mi punto de vista, la primer cualidad para dejar de hacer “virales” vídeos que desprestigian la honra de una persona ó familia. Tener conciencia del daño que puedes generar al escribir un chat ó poner una foto de alguien más. Continuar desarrollando esta habilidad será nuestra principal arma para tener mejores filtros en nuestras relaciones personales, familiares y sociales.
Respeto: Esta comprobado que las personas que tienen como principal valor el respeto lo exigen y lo proyectan. Un niño que se valora y se conoce, enfrenta con muchas más herramientas las presiones sociales de pertenecer a un grupo. De tal manera que si alguno de sus amigos le pide alguna foto comprometedora en donde tenga que exponerse íntimamente, no sentirá la presión de demostrarle nada a nadie.
Tolerancia a la Frustración: Retardar las gratificaciones, no darles todo lo que nos pidan, permitirles experimentar pequeñas dificultades y enseñarlos a resolver problemas ayudarán a construir en nuestros hijos personalidades más fuertes y resilientes.
Responsabilidad: Cumplir nuestros compromisos y asumir consecuencias de las acciones y decisiones que se han tomado. La responsabilidad es un valor que se desarrolla a lo largo de nuestras vidas. Es necesario que al tomar la decisión de darles a nuestros hijos un smartphone o una tableta les informemos de lo benéfico y las situaciones de peligro “real” que pueden enfrentar.
Concluyentemente la empatía, respeto, tolerancia a la frustración y responsabilidad serán los mejores filtros que podemos dar a nuestros hijos para esta era de tecnología que hoy predispone muchas de nuestras conductas y emociones como personas y que forma parte de nuestra realidad.
Elaborador por:
Diana Arreola Torres
Mtro. Psicopedagogía
Comentarios recientes