
”“Cuando el ejemplo arrastra…”
El Respeto

Continuamente nos enfocamos como padres de familia en las habilidades artísticas y deportivas que nuestros hijos poseen, compartimos anécdotas como: “Ayer mi hijo anotó dos goles en el partido”, “Mi hija tendrá una exposición de sus pequeñas muestras de arte”, “Ya subió de nivel en clase de natación” etc… generalmente es éste el contenido que tienen nuestras conversaciones triviales en la rutina de semanal de llevar y recoger a los hijos de nuestra escuela.
No es parte de nuestras costumbres hablar de los valores que poseemos como familia, en realidad, ese contenido lo guardamos para las personas de confianza ó para los profesionales cuando estos rebasan todas nuestras alternativas de solución.
Como terapeuta creo firmemente que nuestro lenguaje genera nuestra realidad, desde la postura más dependiente hasta la más altruista. Hablamos y compartimos lo que percibimos de acuerdo a nuestro sistema de creencias, y es éste en particular el que nos da la posibilidad de ser auténticos.
Septiembre comienza con uno de los valores más socorridos en las últimas décadas el RESPETO. En nuestra escuela José Vasconcelos se realizarán actividades, grupos de Pull Out, anécdotas, canciones y un sinfín de actividades que rescatan este valor a nivel Institucional. Pero como papás ¿Por dónde podemos comenzar? A parte de la información que ya tenemos en el tema de: límites, seguridad, hábitos, rutinas, disciplina inteligente etc… en donde les aseguro que si por cada artículo que leyéramos de estos temas nos dieran algún título la mayoría tendríamos hoy un Doctorado. En el ejercicio de realizar la mejor tarea como padres y formar la “mejor” disciplina con nuestros hijos existen una brecha importantísima: la constancia y confianza que inculcamos a los nuestros.
Es preciso mencionar que antes de que el Respeto por los demás y por nosotros forme parte de nuestras vidas, debemos adquirir Confianza, pero ¿Cómo podemos comenzar?, ¿Qué sucede primero?, ¿Cuál es más importante? En fin… La mejor definición de confianza que hasta ahora he escuchado es: “la capacidad que tienes para creer en ti mismo y para realizar cualquier tarea” sin importar los obstáculos, las dificultades y adversidades.
Crecer entre filtros es hoy una realidad desvirtuada que nos permite mostrar una cara quien realmente NO SOMOS. Sin bien tecnológicamente estos han avanzado considerablemente, les aseguro que todavía no tienen la cobertura que los padres necesitamos. James Bridle es su conferencia TED “The nightmare videos of childrens You Tube” destaca que en la mayoría de las aplicaciones el contenido de los filtros está siendo monitoreado por un robot y lo único que en realidad filtra es el contenido de las palabras en los títulos de los videos y no el contenido en si. De tal forma que es muy fácil para nuestros hijos hoy ligar un video de los ya famosos “huevos sorpresa” hasta un video semipornográfico de “Mickey Mouse”. Esta es una situación verdaderamente alarmante ya que muchos de los problemas en internet tienen que ver con las personas que están detrás produciendo estos contenidos, osea la fuente a la cual es difícil llegar y conocer, que con la tecnología en sí. Hay que tener en cuenta que por más bueno que sea un filtro cuando un niño ó adolescente tiene la inquietud de involucrarse en una situación riesgosa a espaldas de sus padres, con el conocimiento que tienen hoy de la tecnología tiene un 80% de probabilidades de tener éxito.
Es por esto que continuar trabajar en nuestro sistema de valores como familia y habilidades socioemocionales es vital para desarrollar ciudadanos digitalmente responsables.
La confianza es una herramienta que se puede entrenar a través de la repetición, así lo comentó Ivan Joseph quien es Doctor en Psicología del Deporte en Drake University, Iowa US. Repetir un discurso, un ejercicio, afirmarnos continuamente lo que SI somos, programa al cerebro para focalizar nuestra atención por lo tanto tenemos mayores posibilidades de tener éxito en las tareas que nos propongamos realizar.
Pues bien, definitivamente la confianza es una herramienta que tenemos que trabajar entonces para poder incorporar el valor del respeto de manera más sólida. Las personas que saben respetar confían entonces en las reglas a seguir pues saben que su integridad y seguridad están comprometidos.
Aquí les dejo algunos ejercicios que pueden realizar en casa para fortalecer los vínculos entre familia y promover el valor del Respeto:
- Realizar un huerto en casa, o un jardín.
- Hacer una receta juntos en la cocina involucrándoles desde el inicio.
- Salir al aire libre en la naturaleza.
- Crear un espacio en casa que sea el rincón del reciclaje donde reciclar cartón en cuadros, instrumentos musicales con botellas y vasos de plástico, adornos navideños.
- Aprovechar los juegos de mesa aptos para estas edades.
- Crear un diario de la familia donde se pueden guardar recuerdos de momentos especiales.
- Escuchar meditaciones en familia. Existen varios canales de You Tube que ofrecen este tipo de ejercicios.
- Realizar en familia un esquema de valores que les gustaría seguir. Ponerlo en un lugar a la vista de todos.
Espero estas actividades sean de utilidad y en comunidad tomemos conciencia de la importancia que tiene educar con el ejemplo ya que en su gran mayoría los valores no se enseñan, se transmiten.
Elaborador por:
Diana Arreola Torres
Mtro. Psicopedagogía
Comentarios recientes