Skip to main content
Monthly Archives

enero 2018

Discurso Secretario General VMUN 2018

“Hasta que la gran masa del pueblo se llene con un sentido de responsabilidad por el bienestar del otro, la justicia social nunca podrá alcanzarse” Helen Keller

Muy buenas tardes a todos los presentes, directora, miembros del presídium, pero sobre todo a ustedes, delegados. Es un honor darles la bienvenida al Primer Modelo de las Naciones Unidas de nuestra escuela José Vasconcelos y de nuestro querido San Miguel de Allende.Vasconcelos ha asistido a cuatro diferentes modelos de naciones unidas. Cada uno distinto, pero con el mismo propósito. Buscar posibles soluciones a problemas mundiales, lo cual crea seres humanos más conscientes de la realidad en la que viven,  y en la que pueden producir un cambio. Lo mismo que se busca en este modelo.

Durante este proyecto que ha tomado meses de preparación y de trabajo, todos hemos podido lograr aprender algo, desde preparar alimentos hasta dirigir un debate porque casi toda secundaria ha aportado algo para poder lograr que este sea un trabajo exitoso y que todo haya valido la pena. Nos ha ayudado a ver de lo que somos capaces tanto individual como colectivamente. Ha sido un proyecto en el que nos hemos tenido que salir de nuestra rutina de siempre, de nuestros trabajos habituales, de nuestra zona de confort. Pero algo que he aprendido es que aunque sea difícil, riesgoso o miedoso, salir de tu zona de confort te ayudará a descubrirte a ti mismo.

En lo personal, este ha sido mi primer evento importante y reconocido en el que he tenido la oportunidad y las ganas de participar tomando un papel significativo como lo es ser Secretario General. Para mí, el ser Secretario General significa un paso más hacia la formación de mi persona, hacia quien quiero ser y como quiero ser cuando crezca. Es una experiencia más que contar, otro logro que poner en mi currículum. Ha sido un papel en el que he tenido que saber como apoyar a los demás, como resolver situaciones que se dan o como responder a las preguntas de otros aunque no haya sabido que respuesta darle, pero algo qué si se, es que para la siguiente sí sabré responder a su duda porque si no pudiste a la primera oportunidad, pues se te vendrá la segunda, y si tampoco pudiste pues entonces en la tercera y así sucesivamente hasta que lo logres, siempre y cuando tengas esa mentalidad de, “sí puedo”.

Para mi ser Secretaria General fue una oportunidad diferente de lo que he vivido. Me abrió los ojos a lo que hay en el mundo, afuera de lo que uno está cómodo, aprendí a esforzarme para superarme al igual que incremente en aprendizajes personales y académicos.  Esto me ha enseñado a ayudar a los demás, a exigirme lo que sé que puedo hacer, a siempre buscar nuevas experiencias que me enriquezcan como persona y a ser paciente, sin esperar que todo salga perfecto. Cuando me preguntan como fue el trabajo que tuvimos? Mi respuesta es sencilla, fue cansado algunos días, pero sin dudar lo volvería a hacer para ver a mis compañeros al igual que a mi esforzarnos por ser mejor día a día y seguir aprendiendo. Sócrates alguna vez dijo, “Aquel que quiera cambiar el mundo, debe empezar por cambiarse a sí mismo”

Esta es una frase que quise incluir en este discurso porque, aunque vaya dirigido hacia todas las personas, para mí es un mensaje que va principalmente dirigido hacia nosotros, los jóvenes, las futuras generaciones, el cambio que el mundo tanto necesita.

En los pasados años el mundo ha enfrentado problemas los cuales nos afectan a todos sin importar la raza, la religión o la edad de cada ser. Al ver tales hechos lo que más necesita el mundo es gente que se preocupe por mantener La Paz mundial y que mejor momento que ahora para comenzar a promover La Paz en nuestra generación y en las que siguen para no sólo prosperar como personas si no como sociedades.

El odio siempre existirá pero nosotros debemos ser el claro ejemplo de la convivencia en harmonía.Ryan Hreljac, Malala Yousafzai, Katie Stagliano, son ejemplos de lo que uno puede lograr en la vida, al tener dedicación y actitud. La edad no mide la capacidad de producir un cambio.

Delegados, en este momento ustedes son esas personas, esas personas que representando a un país, podrán expresar sus opiniones y sus argumentos acerca de los diferentes problemas que enfrenta el mundo actualmente, se les vendrán situaciones difíciles en las que tendrán que saber reaccionar rápida pero inteligentemente, como tener que responder a una duda de otro país o que se les requiera su participación, pero recuerden que todo esto con un mismo objetivo, divertirse pero sobre todo poder llevarse aprendizajes con ustedes porque como dice el lema de este modelo, “one voice to change the world”.

Declaramos inaugurado el 25 de enero de 2018 a las (tiempo en el que nos encontremos) VMUN 2018.

 

Gracias.

VMUN 2018

Gracias a toda la Comunidad Vasconcelos, en especial a los alumnos que participaron en VMUN 2018, sin duda el trabajo en equipo, la disposición y la excelencia, se vieron reflejados en el éxito de este evento.

 

Vasconcelos Fortalece

Tenemos el placer de presentarte nuestro Boletín Bimestral Vasconcelos Fortalece

Pensamiento Mágico

Nuevamente comienza la cuenta regresiva, la cuenta que nos permite observar detenidamente lo que ha pasado con nuestra vida durante este 2017. Las cosas que cumplimos y las que se están gestando, lo que nos ha unido como familia y lo que necesitamos que nos vincule aún más. Diciembre es un excelente pretexto para voltear hacia atrás y analizar las pequeñas circunstancias que nos permitieron crecer en lo HUMANO, y con esto me refiero a un crecimiento con tintes de amistad, seguridad, respeto, confianza, etc… ¿Cómo cierras este año?, ¿Qué te llevas al siguiente?, ¿Qué dejas? y ¿Qué vas a hacer para que las expectativas que tiene para el próximo año se cumplan?, ¿A qué te comprometes? en fin…

Carl Rogers en su afamado libro de “El proceso de convertirse en persona” hace un excelente análisis en el que nos invita a convertirnos en personas a través de procesos que sólo el ser humano por naturaleza puede desarrollar, y dos de estas funciones son la empatía y el altruismo, dichas funciones tienen que ver principalmente con la parte evolucionada y “pensante” de nuestro lóbulo frontal, el cuál se ha desarrollado para literalmente hacernos más inteligentes. Al hablar de Inteligencia, que es en lo personal un tema que me apasiona, hablamos del Pensamiento Mágico que originamos para protegernos y atenuar las diferentes situaciones que la vida imperativamente nos ofrece.

Pensar mágicamente tiene muchas facetas, por un lado las redes sociales y la publicidad nos vende la idea de que tienes que ser completa y maravillosamente “feliz” todo el tiempo y nos encontramos constantemente buscando la felicidad por la sencilla razón de que así está mejor y solo así encontrarás la famosa llave del ¡éxito!, pues no… y ¡ojo! No estoy mandando un mensaje pesimista, no es casualidad que hoy en el 2017 tengamos el mayor índice de niños deprimidos de la historia, padres con niveles de estrés altísimos, que ironía que en la era de la comodidad de la casa, teléfono, servicios, autos y demás no estemos completando el exigente lado de la personalidad demandante. Está bien reconocernos en la felicidad y disfrutar del goce que la serotonina literalmente nos genera en el cuerpo, pero muchas veces la exigente idea de tener que ser felices y de hacer felices a nuestros hijos principalmente bloquea las demás emociones que solo por el simple hecho de ser humanos somos capaces de sentir como el miedo, frustración, ansiedad y angustia que nos está por demás mencionar que misteriosamente compensan la mente y neutralizan las emociones positivas.

Hoy en día Psicólogos y expertos en tema de las emociones como Eline Snel creadora de Mindfullness, están hablando acerca del el éxito personal que nada tiene que ver con la idea de vivir en un estado de felicidad extrema, lo que plantean es vivir en un estado de Conciencia Plena que nos permita reconocernos en las diferentes emociones y PENSAR, sólo que hay una condición elemental para que esto pueda suceder y esto es “tiempo”. Pensar requiere de tiempo y curiosamente es algo a lo que hoy no estamos invirtiendo el espacio suficiente para que esto suceda.

Otra faceta en el pensamiento mágico es que “Todo lo que te propongas lo TIENES que alcanzar” y no siempre es así, está bien claudicar y reconocer que no puedes, probablemente en la lucha por una meta crecen nuevas expectativas de lo que en realidad quieres y tu meta se transforma al igual que tu energía por alcanzarla, es decir, está bien luchar y también está bien reconocer que la lucha te absorbe y tienes que dejar ir. Tener la grandeza para saber reconocer nuestras fortalezas está proporcionalmente ligado a tener la humildad para reconocer nuestras debilidades y ¿qué crees? que todos las tenemos y no pasa nada al darnos cuenta de no siempre podemos. Pensar de esta forma nos permitirá entonces ser más empáticos y formar comunidad, ayudar y dejarse ayudar.

Con todo este discurso me gustaría hacer conciencia en que le apostemos más tiempo y pensamiento a nuestro éxito personal, que no es necesariamente salvar al mundo, con esto me refiero a trabajar para que las cosas sucedan, tenemos muchas veces un pensamiento mágico que nos lleva a poner en mano de otros, la responsabilidad que debemos asumir para que lo bueno realmente suceda y nos llegue, dejemos el pensamiento mágico y asumamos posturas realistas.

Se termina uno y comienza otro, con un sinfín de oportunidades para recuperar la confianza que necesitamos con el fin de terminar aquello que no puede concluir ó comenzar lo que aún tenemos en la mente.

Trabaja con lo que tengas hoy, rodéate de gente que sume a tu vida, desvélate con una buena plática, baila lo que te gusta y perfúmate diario Tú eres el protagonista, guionista y editor de tu propia vida, que es de lo único que hasta ahora SI eres dueño.

Al hombre no lo define lo que le toca, sino lo que hace con lo que le toca.

Elaborado por:

Diana Arreola Torres

Mtro. Psicopedagogía